Clik here to view.

Discurso de Angostura. Documento original de puño y letra de Simón Bolivar
La sala de usos múltiples Pueblo Soberano, donde serán exhibidos los documentos de los próceres independentistas venezolanos Simón Bolívar y Francisco de Miranda, tendrá su apertura al público en agosto venidero.
Así lo anunció el director venezolano del Archivo General de la Nación, Luis Pellicer, quien resaltó que ese espacio estará dedicado también a la discusión histórica, política e ideológica.
El funcionario destacó, además, que el escenario será propicio para la realización de talleres dirigidos a las comunidades, en especial, de paleografía, disciplina que estudia la escritura y signos de los libros y documentos antiguos.
“Será una escuela para las comunidades, un espacio para realizar exposiciones y la primera de ellas será de las réplicas de las espadas de Bolívar y Miranda, así como de los escritorios de campañas de ambos, los cuales utilizaban para redactar cartas, órdenes y documentos“, expresó Pellicer.
La página digital sobre noticias de la nación venezolana recoge tal afirmación hecha por el funcionario, quien apuntó que el pasado 20 de junio fue inaugurada esta sala.
“Estamos afinando algunos detalles técnicos tanto de seguridad como de condiciones climáticas, que incluye luminosidad y humedad“, dijo sobre este espacio cultural el director del Archivo General de la Nación.
La entidad archivística muestra en su sitio web documentos históricos digitalizados de Bolívar como el discurso de Angostura pronunciado en 1819, y de Miranda la proclama de 1801, ambos luchadores por la emancipación del país suramericano frente al colonialismo español.
Simón Bolívar nació en Caracas, el 24 de julio de 1783 y falleció en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Militar y político contribuyó a la independencia de los actuales territorios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, donde le fue concedido el título honorífico de Libertador en 1813.
El Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació igualmente en Caracas, el 28 de marzo de 1750, mientras murió en San Fernando, Cádiz, España, el 14 de julio de 1816.
Considerado como precursor de la emancipación americana contra el yugo español, fue el creador de la idea de Colombia como nación y combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.
Nota: Foto tomada del Archivo General de la Nación de Venezuela